(Castellano)
Cusco, 2018
Asesoría temática: Equipo de Proyecto de Inclusión
72 páginas, con lindas ilustraciones a un color. Formato A4
Costo S/. 30.00 (Incluye DVD Talleres: 1 Inclusión Escolar y 2 ¡Sin barreras! Juego, aprendizaje y participación.)
Material autoinstructivo elaborado sobre la base de la experiencia de capacitación en inclusión escolar de la Asociación Pukllasunchis.
(Castellano)
Cusco, 2015
Asesoría temática: Equipo de Proyecto de Inclusión
44 páginas, con lindas ilustraciones a un color. Formato A4
Costo S/. 30.00 (Incluye DVD Talleres: 1 Inclusión Escolar y 2 ¡Sin barreras! Juego, aprendizaje y participación.)
Material autoinstructivo elaborado sobre la base de la experiencia de capacitación del Proyecto de Inclusión Escolar de la Asociación Pukllasunchis.
(Castellano)
Cusco, 2014
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
Para todas las edades
Ilustraciones: Alejandra Mitrani
120 páginas. Full color
Costo S/.50.00
Esta publicación recoge las experiencias y cosmovisión en torno al cultivo del maíz, de diversas comunidades alto andinas de Cusco. Los testimonios provienen de las voces y corazones de mujeres, hombres, jóvenes y niños.
(Castellano)
Cusco, 2014
Asesoría temática: Kawsay – Centro de Promoción Ambiental
8 y 20 páginas. Formato A5
Costo S/. 5.00 cada uno
Dos folletos publicados por el Centro de Promoción Ambiental Kawsay. "El Capitán Planeta" es un recurso didáctico que permite trabajar la importancia de clasificar los residuos y la utilización adecuada de los elementos de reciclaje. Propone un pequeño guión que puede ser adaptado e interpretado según las características y posibilidades de cada colegio.
"Cosas sencillas para armonizar con la Tierra" nos habla de forma clara y precisa sobre nuestro compromiso de cuidar el ambiente en el que vivimos.
(Castellano)
Cusco, 2013
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
87 páginas. Formato A-5
Costo S/. 20.00
Información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes del proyecto Radio. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe.
Comunidad participante: Ccachín del distrito de Lares, provincia de Calca.
(Castellano)
Cusco, 2012
Asesoría temática: Equipo del Proyecto Kawsay de la Asociación Pukllasunchis
149 páginas. Full color
Costo S/.65.00 (Incluye 3 manuales y 1 DVD)
Publicación dirigida a docentes, estudiantes y personas interesadas en material de apoyo al trabajo ambiental. Se desarrolla la información de las cinco áreas temáticas del programa Kawsay en nuestro centro educativo Pukllasunchis: Expresión cultural, Biohuerto, Residuos sólidos y salud ambiental, Crianza de animales, Bosques y entorno. El libro va acompañado de material adicional en video y manuales.
(Castellano)
Cusco, 2012
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
39 páginas. Formato A-5
Costo S/. 15.00
Información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes del proyecto Radio. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe.
Comunidad participante: Pampacorral del distrito de Lares, provincia de Calca.
Versiones en quechua y castellano
Cusco, 2012
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
Redacción: Ricardo Vásquez
Ilustraciones: Valerie Velasco
Para todas las edades
118 páginas. Full color
Costo S/. 35.00
Publicación que nos da la posibilidad de acercarnos al pensamiento andino acerca del agua y cómo la gente se relaciona con ella. Conoceremos las relaciones colectivas de reciprocidad, así como la actitud de agradecimiento, respeto y también temor que sienten las personas de las comunidades ante el poder y los deseos de los ríos, lagunas y manantes que están vivos al igual que todo lo que existe.
(Castellano)
Cusco, 2011
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
54 páginas. Formato A-5
Costo S/. 15.00
Información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes del proyecto Radio. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe.
Comunidad participante: Pampallaqta del distrito de Pisaq, provincia de Calca.
(Castellano)
Cusco, 2011
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
39 páginas. Formato A-5
Costo S/. 15.00
Información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes del proyecto Radio. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe.
Comunidad participante: anexo Ccochayoc de la comunidad de Ccachín del distrito de Lares, provincia de Calca.
(Castellano)
Cusco, 2009
45 páginas
Costo S/.15.00
Documento que da cuenta de las concepciones sobre el eje intercultural a partir de nuestra experiencia, permitiendo enriquecer la discusión sobre el tema.
(Castellano)
Cusco, 2009
Recopilación y texto: Milagros Del Carpio Ochoa y Yovana Rosell Mujica
109 páginas. Full color
Costo S/.25.00 (Incluye 1 DVD con la propuesta educativa del Colegio Pukllasunchis)
Libro que comparte los aspectos fundamentales de nuestra propuesta educativa, mostrándonos el día a día, nuestras apuestas, nuestra organización, con quiénes trabajamos y cómo lo hacemos. Viene acompañado de material adicional en video.
Versiones en quechua y castellano
Cusco, 2009
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
Redacción: Andrés Cordero
Ilustraciones: Alejandra Mitrani
Para todas las edades
72 páginas
Costo S/. 25.00
Narra la concepción que tiene el pueblo andino acerca de las montañas. Es decir, el significado que tienen para ellos y la vida en general, y las relaciones que los Apus establecen con la vida humana, la naturaleza, entre ellos mismos y con otras deidades. También nos cuenta acerca de la comunidad de los Apus del Cusco.
Versiones en quechua y castellano
Cusco, 2009
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
Redacción: Andrés Cordero
Ilustraciones: Alejandra Mitrani
Para todas las edades
80 páginas
Costo S/. 25.00
Cuenta de manera sencilla, la forma como la gente de los Andes se relaciona con la que consideran la madre del universo: Una madre que engendra y produce vida. Ella enseña los conocimientos y el sistema de valores que rigen las relaciones entre las tres dimensiones que considera el mundo andino: la naturaleza, la vida humana y la divina.
(Castellano)
Cusco, 2009
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
39 páginas. Formato A-5
Costo S/. 15.00
Información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes del proyecto Radio. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe.
Comunidad participante: anexo Ccochayoc de la comunidad de Ccachín del distrito de Lares, provincia de Calca.
(Castellano)
Cusco, 2009
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
22 páginas. Formato A-5
Costo S/. 15.00
Información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes del proyecto Radio. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe.
Comunidad participante: anexo de Sunch’umarka de la comunidad Parqot’ika, del distrito de Chinchaypukyo, provincia de Anta.
(Castellano)
Cusco, 2008
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
31 páginas. Formato A-5
Información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes del proyecto Radio. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe.
Comunidad participante: distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi.
(Castellano)
Cusco, 2007
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
28 páginas. Formato A-5
Información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes del proyecto Radio. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe.
Comunidad participante: Molle Molle, del distrito de Huanoquite, provincia de Paruro.
El Teatro como integrador y búsqueda de lo bello
(Castellano)
Cusco, 2007
Autor: Hugo Fernando Salazar
110 y 242 páginas
Costo S/.20.00 cada uno
Herramienta metodológica y de desarrollo integral de los chicos y chicas, para aplicar el teatro en la escuela. Es el resultado de la experiencia vivida por el autor entre los años 1989 y 1993 en el centro educativo Pukllasunchis.
(Castellano)
Cusco, 2006
Asesoría temática: Equipo del Proyecto de Radio
15 páginas. Formato A-5
Información proveniente de las investigaciones etnográficas que se desarrollan en las comunidades participantes del proyecto Radio. Esta información es puesta al servicio de docentes comprometidos en la construcción de una educación intercultural bilingüe.
Comunidad participante: Ocra, del distrito de Chinchaypukyo, provincia de Anta.
Iniciativas desde la escuela
(Castellano)
Cusco, 2006
Asesoría temática: Equipo del proyecto Educación Intercultural Bilingüe
121 y 184 páginas. Full color
Costo S/.20.00 cada uno
Publicaciones que reúnen sugerencias de actividades diseñadas por 22 maestros del distrito de Huanoquite (Paruro, Cusco), con el objetivo de acercar a los niños y niñas quechuas a las actividades que se realizan en sus comunidades.
(Quechua)
Antero Jesús Barreto Ascarza
Cusco, 2006
Poemario en quechua 91 páginas. Formato A-5
Libro de poesía quechua de Antero Jesús Barreto Ascarza (Haquira, Apurímac, 1926), maestro premiado con las Palmas Magisteriales en Grado Educador, en 1993, y otros relacionados con la poesía a nivel nacional, además de ser el autor de las letras del himno de la provincia Grau.
Ha publicado obras didácticas como Uña wik’uña, libro de lectura inicial en quechua y Yachay watapi, yuyaqe p’unchaykuna, calendario cívico escolar. Lirpu phaqcha t’ika (La flor de la cascada resplandeciente), es su primer poemario publicado.
(Quechua)
Cusco, 2005
Método de quechua para adolescentes, nivel III. Dina Chiappe Tafur.
36 y 50 páginas. Con lindas ilustraciones a un color. Formato A-4
Costo: S/. 15.00 cada uno
Dos cuadernos de trabajo, relacionados directamente al Husk’asun, libro de texto. Diseño ágil con ejercicios que complementan los temas aprendidos en el libro de texto.
(Quechua)
Cusco, 2004
Método de quechua para adolescentes, nivel III. Dina Chiappe Tafur.
134 páginas. Full color con lindas ilustraciones y fotografías. Formato A-4
Costo: S/. 30.00
Material para la enseñanza del quechua como segunda lengua para adolescentes de los primeros grados de secundaria. Contiene diálogos, lecturas, ejercicios de repaso, temas relacionados con fiestas y costumbres andinas, de interés de los chicos y chicas. Consta, además, de dos cuadernos de trabajo y tres CDs.
(Quechua)
Cusco, 2004
Cuentos en quechua para niños y niñas, escritos por docentes del Cusco.
50 páginas. En blanco y negro y a color, con ilustraciones. Formato A-4.
Selección de cuentos en quechua para niñas y niños, escritos por docentes de la Red Educativa Rural de Yaurisque, como parte del concurso de cuentos que organizó el Programa EIB de la Asociación Pukllasunchis. Linda edición con ilustraciones hechas por los niños y niñas de las instituciones educativas de la misma Red.
(Quechua)
Cusco, 2004
Cuentos en quechua escritos por niños y niñas de comunidades alto andinas del Cusco.
76 páginas. Full color con lindas ilustraciones. Formato A-4
Selección de cuentos en quechua escritos por niñas y niños de los centros educativos de las comunidades alto andinas de Itunka, Pomate, Ranraccasa, Yaurisque, Huancarqui, San Juan de Taray, Molle Molle, Llaspay y Anyarate, en el Cusco. Estos cuentos formaron parte del “I Festival de producción de textos en Quechua para los alumnos de la Red Educativa Rural de Yaurisque”, que organizó el Programa EIB de la Asociación Pukllasunchis. Cada texto va acompañado de coloridos dibujos realizados también por los niños y niñas de estos colegios.
(Quechua)
Cusco, 2003
Método de quechua para niños, nivel II. Dina Chiappe Tafur.
28 páginas. Con lindas ilustraciones a un color. Formato A-4
Costo: S/. 15.00 c/u
Son tres cuadernos de trabajo, relacionados directamente al Kusikusun, libro de texto. Cada cuaderno está destinado al trabajo de cada grado (4º, 5º y 6º de primaria). Estos se relacionan con cada capítulo del libro de texto. Diseño ágil, con lindas ilustraciones a un color.
(Quechua)
Cusco, 2003
Método de quechua para niños, nivel II. Dina Chiappe Tafur.
136 páginas. Full color con lindas ilustraciones. Formato 30.5 x 21.5 cm.
Costo: S/. 30.00
Material para la enseñanza del quechua como segunda lengua para niños y niñas de 4º, 5º y 6º grado de primaria (de 9 a 11 años). Consta de 3 capítulos, uno por grado, además de 3 cuadernos de trabajo y 3 CDs de audio. El enfoque es eminentemente comunicativo, los capítulos están elaborados en base a las experiencias y actividades de los niños y niñas de estas edades. Los diálogos, a manera de tiras cómicas, contribuyen a despertar la motivación por el aprendizaje de la lengua.
(Castellano)
Cusco, 2002
Gabrielle Frisch
49 páginas. Formato A -4
Costo: S/. 15.00
Este es el quinto libro de una serie diseñada para el aprendizaje gradual y lógico de las matemáticas. El libro tiene dos partes: la primera dedicada a las técnicas operativas y la segunda, a las máquinas.
(Quechua)
Cusco, 2002
Método de quechua para niños, nivel I. Dina Chiappe Tafur.
58 y 62 páginas. Interior con lindas ilustraciones a un color. Formato A-4.
Costo: S/. 20.00 cada uno
Material para la enseñanza del quechua como segunda lengua para niños y niñas de 2º y 3er. grado (7 y 8 años). Ambos son cuadernos de trabajo cuyo objetivo es introducir a niños y niñas al aprendizaje de la lecto escritura en quechua, desarrollando temas cortos que atienden los intereses y necesidades de estas edades.
(Castellano)
Cusco, 2002
Gabrielle Frisch
50 páginas. Formato A -4
Costo: S/. 15.00
En esa guía se proponen situaciones o “historias” que se presentan en la vida diaria, en la vida del aula, y que a la vez ofrecen la oportunidad de “matematizar”; esto es, de organizar la información, de clasificar, ordenar.
(Quechua)
Cusco, 2001
Cuento en quechua en formato para ser utilizado por niños y niñas bilingües y por personas en proceso de aprendizaje del quechua.
Alejandra Pacho Turpo
19 páginas. Full color en una edición de lujo, con lindas ilustraciones de Braddy Romero. Formato A-4
Cuento premiado con una mención honrosa en el concurso de recopilación de cuentos andinos Willaway, en 1999, organizado por el programa EIB de la Asociación Pukllasunchis. El diseño del formato permite la fácil lectura y, en caso de hipo hablantes, una lectura accesible para quienes estudian el quechua como segunda lengua.
(Castellano)
Cusco, 2001
Gabrielle Frisch
76 páginas. Formato A -4
Costo: S/. 15.00
Esta guía presenta una secuencia de actividades que ayudan al niño a manejar ubicaciones en el espacio. Asimismo, desarrolla actividades para que el niño adquiera el concepto de medición en los campos de la longitud, el peso y el tiempo.
(Quechua)
Cusco, 2001
Narrador: Toribio Quispe Puma
Comunidad : Sequeraccay
23 páginas, con ilustraciones, Formato A–4
Cuento popular en quechua, con resumen en castellano, sobre el encuentro entre una muchacha y un oso. Se trata de un motivo muy difundido en la tradición oral de la costa, la sierra y la selva del Perú.
(Castellano)
Cusco, 2001
Recopilador: León Huancachoque Quispe
16 páginas, con ilustraciones. Formato A-4
Cuento popular en castellano, con un resumen en quechua, sobre la rivalidad de tres hermanos y sobre el premio que recibe el menor de ellos por su diligencia y bondad. Es un relato que combina motivos europeos y andinos y que muestra cómo la tradición oral andina ha incorporado temas de otras latitudes.
(Quechua)
Cusco, 2001
Ccuentu pallaq: Doris V. Cusihuallpa Colque
28 páginas,con ilustraciones. Formato A - 4.
Cuento popular en quechua, con un resumen en castellano, sobre las aventuras que vive un niño a raíz de su encuentro con el diablo. Se trata de un motivo bastante difundido en la tradición oral andina.
(Libro y CD en quechua y castellano)
Cusco, 2000
Flor de María Canelo
60 páginas con ilustraciones. Formato 26 cms. x 18 cms.
Este libro reúne temas que músicos cusqueños compusieron especialmente para la educación musical en los colegios. Incluye las letras de las canciones con traducción al quechua, las partituras, los acordes para guitarra e información musical.
(Quechua)
Cusco, 2000
128 páginas, con ilustraciones. Formato 23 cm x 16 cm.
El libro reúne catorce cuentos que fueron seleccionados en un Concurso de Cuentos Infantiles en Quechua que la Asociación Pukllasunchis promovió para incentivar la producción literaria en esta lengua. Escritores y maestros son, principalmente, los autores de estos cuentos que se inspiran en parte en la tradición oral y en parte en la vida cotidiana de los niños peruanos.
(Castellano)
Cusco, 1999
Gabrielle Frisch
62 páginas. Formato A -4
Costo: S/. 15.00
El proceso de construcción de los conocimientos lógico-matemáticos depende del nivel de desarrollo de las estructuras cognitivas de los alumnos y éste varía mucho de un niño a otro. Esta guía le permite al maestro hacer un manejo diferenciado del aula, trabajando un mismo concepto en diferentes niveles: niveles de cantidades y distinto nivel de abstracción..
(Quechua y castellano)
Cusco, 1999
80 páginas. Formato 14 cm. x 21 cm.
El libro reúne, en versión bilingüe quechua - castellano, los seis cuentos y leyendas que resultaron ganadores en un Concurso de Tradición Oral Quechua organizado por la Asociación Pukllasunchis. La convocatoria estuvo dirigida a docentes del área rural de los departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios.
(Libro y cassette en quechua)
Cusco, 1999
Narrador: Gregorio Ccoyo Ch’ipa
20 páginas, con ilustraciones. Formato A - 4 apaisado.
Este cuento popular en quechua narra la historia de una pastora que, sin sospecharlo, se casa con un muchacho que en realidad es un zorro. Este animal, junto a otros como el oso, el cóndor y el ratón, está con frecuencia presente en la tradición oral andina.
(Castellano)
Cusco, 1999
18 páginas. Formato A - 4
Este es el primero de una serie de libros elaborada para apoyar a los niños quechuahablantes en su aprendizaje del castellano como segunda lengua.
(Libro y CD en quechua y castellano)
Cusco, 1997
Flor de María Canelo
52 páginas con ilustraciones. Formato 26 cms. x 18 cms.
Disponible solo CD de audio. Costo S/. 10.00
Libro que reúne algunas de las canciones que utilizan los docentes de las escuelas urbano-marginales y rurales del Cusco en el trabajo de aula. El material fue recogido en un taller realizado en 1989 en el que participaron 25 docentes de nivel inicial y primario. El libro incluye las letras de las canciones en quechua y castellano, las partituras, los acordes para guitarra e información musical.
(Castellano)
Cusco, 1997
Gabrielle Frisch
63 páginas. Formato A -4
El libro desarrolla una serie de actividades con las que el maestro puede ayudar a los niños a construir las principales nociones matemáticas. Además, ayuda a los maestros a que la enseñanza de las matemáticas sea una actividad agradable.
(Castellano)
Cusco, 1995
Rocío Franco y Silvia Ochoa
210 páginas. Formato 20 cms. x 15 cms.
Costo: S/. 20.00
El libro recoge los resultados de una investigación sobre el desarrollo infantil en la ciudad del Cusco. La investigación fue realizada entre 1985 y 1989 en base a un universo de 34 niños a los que se hizo seguimiento desde su nacimiento hasta que cumplieron tres años y de 130 niños entre tres y cuatro años de edad.
(Quechua y Castellano)
Cusco, 1994
Juan Carlos Godenzzi y Janett Vengoa Zúñiga
202 páginas con ilustraciones. Formato 20 cms. x 15 cms.
Manual de lingüística de la lengua quechua dirigido a un público amplio, especialmente a quienes hablan el quechua y el castellano. Su propósito es el de permitir descubrir los mecanismos fundamentales del funcionamiento del quechua y, de paso, contribuir a la revaloración de esta lengua andina.