COLEGIO PUKLLASUNCHIS

EmailFacebook
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta

Nuestra propuesta

EJES TRANSVERSALES

Estos ejes transversales constituyen los pilares nuestro trabajo diario para la construcción de un ser humano íntegro y capaz de construir una sociedad mejor.


Nuestra propuesta

INTERCULTURALIDAD

Desarrollar propuestas educativas innovadoras en Cusco implica contextuarlas dentro de las culturas andina y amazónica y en un marco intercultural de enriquecimiento y valoración de la diversidad. Por eso, en Pukllasunchis participan chicos y chicas de diferente procedencia social y cultural, de religión e idiomas.


Nuestra propuesta

MEDIO AMBIENTE

Nuestro involucramiento en el trabajo ambiental está presente desde nuestros inicios, haciendo que nuestros chicos y chicas sean sensibles en el cuidado y respeto de la tierra, creciendo en armonía con la naturaleza y disfrutando de ella, haciéndose sentir parte de la naturaleza y asumiendo con alegría y responsabilidad su compromiso de protección y cuidado del ambiente.


Nuestra propuesta

GÉNERO

Nuestro esfuerzo gira en torno de ofrecer igualdad de oportunidades tanto a chicas como chicos, que el nivel de participación, de influencia en las decisiones grupales, provenga de ambos sexos, sin privilegios. Asegurando que nuestros chicas y chicos crezcan sabiéndose valiosos, capaces de lograr lo que emprendan y partícipes de su crecimiento personal y colectivo.


Nuestra propuesta

ACTITUDES

Nuestros ejes actitudinales toman en cuenta un entorno solidario, la laboriosidad ligada al esfuerzo, la identidad cultural y valoración de la idiosincrasia andina, la organización, la creatividad, y la autonomía e independencia. Esta no es una propuesta rígida, pues cada grupo de estudiantes, ubicado en un proceso o momento histórico-social determinado, nos exige validar, cambiar, o darle un peso mayor a algunos aspectos que a otros.

Dichos ejes actitudinales apuntan a la formación de valores en nuestros niños, niñas y adolescentes, y se desagregan en indicadores con sus respectivas definiciones operacionales, que facilitan una programación educativa ordenada. Esto nos ha permitido una secuencia de objetivos por grados y por ciclos, una más clara planificación de recursos metodológicos y actividades, así como un seguimiento y evaluación más precisos.

A continuación nuestros ejes actitudinales y sus indicadores:

Solidaridad
Es la disposición a identificarnos y comprometernos con las necesidades y/o problemas de los demás seres humanos y nuestro medio.

Laboriosidad
Es la disposición para realizar todas las actividades que cualquier trabajo implica.

Organización

Creatividad
Es la disposición personal o grupal para establecer un orden que busque el buen desempeño individual o funcionamiento en equipo, frente a una situación determinada.
Dar respuesta, de manera original, a estímulos y situaciones.

Autonomía
Independencia para tomar decisiones en forma libre, en base a la confianza en uno mismo.



El perfil del alumno

EL PERFIL DEL ALUMNO

En nuestro colegio promovemos que cada uno de nuestros niños, niñas y adolescentes vivan un conjunto de experiencias de goce y de esfuerzo, que posibiliten el desarrollo de sus potencialidades y el reconocimiento de sus limitaciones de manera integral. Para esto, desarrollamos una serie de actitudes, habilidades intelectuales, destrezas artísticas, físicas y técnicas, así como una secuencia de conocimientos coherentes que hagan de ellos personas sanas, críticas, solidarias y autónomas.


El perfil del estudiante Puklla

En la escuela existen características comunes que definen y conducen el trabajo con cada estudiante. Los docentes, organizados en equipos de trabajo, son los responsables de la ejecución y seguimiento de los objetivos que perseguimos para el desarrollo sano e integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. Para que esta tarea sea desarrollada con mayor eficiencia, partimos de la definición de un perfil ideal del estudiante Puklla que queremos alcanzar en el transcurso de su paso por nuestro colegio. Un perfil que tome en cuenta fundamentalmente lo actitudinal, pero señalando y ubicando las habilidades, el trabajo académico, así como los ejes transversales que cruzan nuestra propuesta:

Este perfil es una mirada general sobre los diferentes aspectos que trabajamos y desarrollamos en nuestros niños, niñas y adolescentes. Lo que intentamos hacer es organizar y posibilitar un conjunto de experiencias dirigidas a lograr nuestros fines, propiciando un clima favorable en el que se respeten los ritmos, procesos y edades de cada uno, empleando metodologías y recursos adecuados y coherentes.



Nuestra propuesta

Ser feliz:


Tutoria

LA TUTORÍA

Cuando hablamos de tutoría en Pukllasunchis, nos referimos al tipo de relaciones que se establecen en el colegio entre cada tutor y sus alumnos, las cuales están basadas en el respeto y el afecto, tanto como al soporte y acompañamiento que se brinda a los niños, niñas y adolescentes del colegio.

Concebimos la tutoría como una respuesta a las necesidades de los estudiantes para posibilitar su desarrollo integral, y tiene el propósito de acompañarlos durante su proceso de formación, de brindarles el soporte afectivo y las condiciones emocionales necesarias para que durante este proceso puedan madurar, desarrollar sus habilidades, capacidades y aptitudes, investigar y alcanzar los logros actitudinales y académicos en un ambiente acogedor, de respeto y confianza.

Está centrada en el desarrollo de actitudes y valores, que se interiorizan en el trabajo cotidiano. La tutoría –además de los tutores– es responsabilidad de todas las personas que laboran en el colegio, e involucra también la relación con las familias y la comunidad, la participación de todos en el proceso, y la respuesta contextualizada en la diversidad de los niños, niñas y adolescentes en todas sus dimensiones.

Perfil del Tutor y Tutora en Pukllasunchis 

 



Nuestra propuesta

ALGUNAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA LA TUTORÍA

Rimanakuy o asamblea

En el Rimanakuy o Asamblea se comparte la vida en el colegio, los sentimientos de los estudiantes, sus sentimientos respecto a sus profesoras y profesores, y viceversa.

En este espacio se desarrolla la propuesta de actitudes, valores, el fortalecimiento de la autonomía, los aspectos académicos, se proponen temas para la reflexión, se analiza el trabajo, se plantean las responsabilidades, y se organizan y evalúan actividades.

El liderazgo también es ámbito del Rimanakuy para la resolución de conflictos y la toma de decisiones que pueden implicar al grado, a un grupo en su relación con otro, al ciclo, a un estudiante con otro, o al vínculo del estudiante con sus profesores.

La estrategia posibilita el ejercicio democrático permanente desde el desarrollo de la actitud de escucha, el respeto a las opiniones, esperar un turno para hablar, proponer y establecer normas de convivencia, conocer las consecuencias de los actos individuales, llegar a acuerdos, hacerles seguimiento, evaluarlos y ponerlos en práctica.

Viajes y campamentos

En Pukllasunchis pensamos que los viajes y campamentos son un tiempo de esparcimiento y diversión pero, sobre todo, un tiempo para aprender y enriquecernos como seres humanos.

Nos permiten adquirir conocimientos y practicar los aprendizajes académicos; son también espacios de integración, de investigación y experimentación.

Aprovechamos con intensidad estas actividades, las potenciamos y las planificamos con responsabilidad y creatividad, pues nos brindan muchas oportunidades de aprendizaje.

Los viajes y campamentos propician el conocimiento de otras realidades, y la posibilidad de intercambiar experiencias con otros grupos de estudiantes y personas de diversas comunidades de nuestra región y el país.



Nuestra propuesta

LECTURA POR PLACER Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Destacamos la importancia de la lectura y la escritura, y comprendemos su relevancia y afinidad con nuestra propuesta educativa. Es así que, desde nuestros inicios, decidimos tener un espacio en el que podamos disfrutar de ambas actividades.

 Ese momento está libre de la exigencia formal del aprendizaje respecto a leer y escribir, aspectos que se trabajan directamente y con la rigurosidad necesaria en las áreas curriculares de cada uno de los grados. Se trata de darle a la lectura y a la escritura el mismo prestigio y protagonismo que tendría cualquier otra actividad lúdica para nuestras niñas, niños y adolescentes.

Buscamos que la lectura y escritura sean sinónimos de placer y diversión. 



Características especiales

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

Refrigerio compartido

En Pukllasunchis, todos compartimos un refrigerio único, de forma igualitaria, cuyo costo está incluido en las pensiones mensuales.
Este refrigerio consiste en un plato de comida o una merienda sencilla, compartida por todos, que nos esforzamos por que sea nutricionalmente balanceada y suficiente.

Brigadas o responsabilidades

Las brigadas están organizadas para que los niños, niñas y adolescentes asuman colectivamente responsabilidades relativas a la vida cotidiana en el colegio: refrigerio, limpieza, organización, y otros. No se trata solo de tener responsabilidades y cumplirlas porque así está establecido; buscamos que sean conscientes de cómo sus acciones ayudan o dificultan el desarrollo y crecimiento del grupo.


Preparación del refrigerio
Brigada de Refrigerio
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta
Nuestra propuesta
Nuestra organización

NUESTRA ORGANIZACIÓN

Organización del Colegio 

El funcionamiento del colegio se ha organizado por ciclos que agrupan los grados por edades, para responder mejor a los intereses y necesidades de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Uniforme

Uniformizar para evitar diferencias nos aleja de aquello que buscamos: enriquecer nuestra vida también a través de ellas, y que estas diferencias desarrollen en nosotros el respeto y la valoración del otro por el “ser” y no por el “tener”. En Pukllasunchis estamos convencidos de que el uniforme no contribuye a la formación del propio yo.

Religión

Pensamos que la opción y práctica religiosa es una decisión absolutamente personal, por tanto es la familia quien tiene la primera y la última palabra en este tema.Nosotros, como escuela, abordamos la historia y principios de las diversas religiones a través de las diferentes áreas.



Áreas destacadas

ÁREAS DESTACADAS

Artes

En Pukllasunchis consideramos que formamos desde las artes. Fomentamos el contacto sensible con la realidad y el desarrollo de la creatividad, criticidad, disciplina, perseverancia, abstracción, sensibilidad y la capacidad no solo de producir, sino también de contemplar arte.

Comprendemos el arte como una forma especial e integral de comunicación compuesta por lo intuitivo, lo afectivo, lo cognitivo y lo psicomotor.

Buscamos que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan explorar, expresar y comprender su mundo interior a través del arte.

Talleres productivos

Nuestros niños, niñas y adolescentes desarrollan habilidades y capacidades técnicas y artísticas que les permitirán tener una alternativa productiva para desenvolverse en el mercado laboral, motivando en ellos el gusto por crear y producir.

Promovemos el desarrollo de actitudes de independencia, seguridad y respeto por los oficios, a través de nuestros talleres de carpintería, telar, cocina, medicina natural, cerámica, metalistería, y papel reciclado.

Todos los productos son expuestos y vendidos periódicamente al público cusqueño en nuestro “Cierre de Talleres”, que se realiza en diferentes espacios públicos de la ciudad.


Taller de cocina
Taller de carpinteria
Taller de telar
Taller de serigrafía
Taller de costura
Taller de Plantas Medicinales
La familia Puklla

LA FAMILIA PUKLLA

Relación con las familias

El protagonismo de las familias en la formación de sus hijos e hijas es fundamental, pues creemos relevante que haya coherencia entre aquello que se trabaja en el colegio y lo transmitido en el hogar.

En Pukllasunchis, las niñas, niños y adolescentes nuevos ingresan porque sus familias comprenden y asumen nuestra propuesta.

Buscamos mantener una comunicación permanente con las familias, y establecer una relación de apertura.

Nuestra comunicación

Contamos con un boletín semanal que las familias reciben todos los viernes a través de sus hijos e hijas.

Este boletín comunica todas las actividades generales del colegio y las específicas por grado, además de tener espacios para que todos podamos escribir, anunciar actividades culturales o servicios que se quieran ofrecer a la familia Puklla.

El compromiso es leerlo y comentarlo en familia para estar al tanto de la vida en el colegio.


Nuestra propuesta
Regresar arriba