NUESTRA PROPUESTA
Propuesta radial
Nuestra propuesta plantea el posicionamiento de los conocimientos culturales en las escuelas y en la sociedad en general a partir de dos estrategias de trabajo:
A.- Desde el protagonismo infantil:
Producción, emisión, intercomunicación y validación de materiales radiales interculturales bilingües (“Sisichakunaq Pukllaynin”), con y para niños y niñas e instituciones educativas rurales y urbanas.
Diariamente, a una hora pactada y dentro del horario escolar, se enciende la radio en las aulas participantes para escuchar “en vivo”, a través de emisoras de alcance regional, dos tipos de programas radiales:
- Tipo 1.- Los que diseñan y producen los mismos niños y niñas en sus escuelas, con protagonismo, creatividad e iniciativa, a partir de la aplicación de diversas experiencias educativas que promuevan la reelaboración de sus conocimientos y afirmación de sus identidades.
- Tipo 2.- Los que se elaboran en nuestro centro de comunicación institucional, cuya producción parte de investigaciones etnográficas, testimonios, narraciones, etcétera, realizadas en cada comunidad participante.
Los programas difunden concepciones, conocimientos locales, experiencias exitosas comunales, actividades festivas, personajes ilustres o aprendizajes importantes de cada comunidad. Asimismo, junto a estas experiencias, mostramos otras que se producen en otros lugares del país y del mundo, con la finalidad de fortalecer el reconocimiento de las diferencias.
Una vez emitido el programa, se realizan actividades pedagógicas que apuntan a desarrollar capacidades en los niños y niñas, y a la interrelación de las innovaciones educativas entre las escuelas participantes, con la finalidad de contextualizar el aprendizaje y desarrollar las competencias pertinentes para el tratamiento de la diversidad. Para garantizar el desarrollo del currículo intercultural se aplica un sistema certificado de formación en servicio semi presencial para los docentes participantes. La línea de publicaciones refuerza esta socialización al elaborar libros para niños y niñas, y fascículos para docentes sobre los contenidos abordados, como materiales de consulta y de formación permanente.
Además, para potenciar el protagonismo de los niños y niñas desarrollamos el proyecto piloto de “Comunicadores Escolares” en una institución educativa. Esta experiencia busca que los participantes logren apropiarse del medio radiofónico para producir programas radiales que respondan a sus lógicas culturares, y por consiguiente, se promueva el protagonismo de estos.
Para lograr el objetivo se plantea trabajar con un determinado número de niños y niñas de todos los grados y que la adscripción de estos al proyecto piloto sea de forma voluntaria. Los comunicadores escolares son participes de talleres de capacitación y reflexión en horarios de la tarde, luego de la jornada escolar. Además de producir programas radiales, registran entrevistas y testimonios de sus padres, abuelos y otros referentes de su comunidad, en torno memoria oral y saberes de su comunidad. Todo este trabajo y los logros alcanzados se presentan en una feria al final del año.