TALLERES ARTISTICOS
Los talleres artísticos que ofrecemos en el Sipas Wayna están planteados para que sean una experiencia integral, buscamos no solo trabajar uno o dos lenguajes artísticos sino que buscamos a través de ellos favorecer el desarrollo y crecimiento personal, así como la participación y la convivencia ciudadana. La metodología en la que se basa los talleres artísticos es una metodología vivencial, reflexiva y participativa con el objetivo de potenciar sus capacidades, habilidades y actitudes de forma integral y armónica.
Con el objetivo de que los talleres sean una experiencia integrar los articulamos también a actividades como presentaciones, conversatorios, conciertos y exposiciones; y espacios de la casa, como: la Libroteka, comedor y cocina, de manera que motivamos la interacción entre los/as participantes, sus sentimientos de pertenencia a un grupo, su expresión, su capacidad de construir, su actitud crítica, autocrítica y de propuesta.
Desarrollamos varios talleres a lo largo del año: danza contemporánea, break dance, capoeira, k-pop, pintura, murales, cerámica, juguetería, cajón peruano, canto, guitarra, teatro e improvisación.
DESENRROLLOS
El espacio del desenrollo pretende fomentar la relación entre los pares mientras hacen un buen uso del tiempo libre. A la vez pretende ser un espacio de aprendizaje individual y grupal a través de la reflexión y la crítica del entorno y del mundo donde vivimos. Este no es un espacio cerrado sino que está pensando como un espacio abierto donde los/as mimos/as jóvenes puedan ser protagonistas activos del mismo, facilitando algunas sesiones.
Los talleres del desenrollo son un espacio dirigido a los/as chicos/as de entre 12 y 25 años, con actividades puntuales de una duración de dos horas aproximadas; en estas dos horas hay el inicio, desarrollo y evaluación de la actividad con los/as participantes. Todas las actividades que se ofrecen tiene el objetivo de dar una alternativa saludable al uso del tiempo libre de los/as jóvenes de la ciudad del Cusco, desarrollar habilidades de convivencia y participación así como ofrecer espacios donde ellos y ellas pueden desarrollar actividades diferentes y variadas.
Los talleres y actividades que ofrecemos en este espacio se agrupan de la siguiente forma:
- Cuídate, cuídame: todas aquellas actividades relacionadas con los ejes del cuidado de un/a mismo/a, el cuidado de los/as demás, la experiencia de la vivencia en diversidad así como también el cuidado del medio ambiente.
- Archivo de gafas: queremos englobar todas las actividades relacionadas con la cultura propia y también con todo lo que está relacionado con la interculturalidad presente en Cusco como en las diferentes culturas del mundo.
- El mundo en tus ojos: en esta temática se pretende hacer actividades de búsqueda, reflexión, activación del pensamiento crítico partiendo de saber hallar la información, saberla interpretar y a la vez saber darle respuesta.
- Saltimbanqueando: todas aquellas actividades relacionadas con el movimiento y el juego, todas aquellas actividades lúdicas y de esparcimiento.
- Eureka: La última de nuestras temáticas está relacionada con la ciencia y la tecnología.
ESPACIOS DE ENCUENTRO JUVENIL
Nuestra Casa Cultural cuenta con diferentes espacios habilitados para recibir adolescentes y jóvenes y a grupos u organizaciones que deseen realizar sus actividades y necesiten de un espacio.
La Libroteka
Es un espacio de la Casa Cultural dedicado a promover el encuentro e intercambio en diversidad de los adolescentes y jóvenes de la provincia del Cusco con actividades no-estructuradas y talleres literarios que empleen el juego y el arte como herramientas para la formación de adolescentes y jóvenes sensibles a su entorno.
En este espacio se desarrollan actividades como reuniones de clubes de lectura, talleres de creación literaria, servicio de préstamo de libros, juegos y videos de manera personal e institucional a través de la “Maleta Viajera”, exposición de artes visuales, conversatorios, presentaciones de narración oral, conciertos acústicos, sala de lectura y juegos.
El acceso al espacio y a las actividades es libre, sin embargo el préstamo de materiales a domicilio o fuera del local se realizará a través de un carnet para el caso de préstamos individuales y dentro del programa “Maleta Viajera” para los préstamos a organizaciones y agrupaciones juveniles, residencias para menores y colegios.
- De las presentaciones: Las actividades como presentaciones, conversatorios, conciertos y talleres se coordinan con la Casa Cultural y aliados. El objetivo es organizar presentaciones, conciertos, conversatorios o exposiciones que colaboren con una experiencia integral de los participantes del proyecto Sipas-Wayna.
- Del Carnet y la “Maleta Viajera”: El carnet es un documento que identifica al participante como usuario de la Libroteka y le permite el préstamo de materiales. La Maleta viajera es un programa que se ofrece desde el área de biblioteca desde el 2012, es una biblioteca itinerante que busca que instituciones u organizaciones que necesitan de una biblioteca y no tienen una a disposición puedan “adoptar” los materiales de la Libroteka para desarrollar sus propuestas.
- De los talleres de creación literaria y promoción a la lectura: son actividades que promuevan la lectura y la creación literaria con metodologías lúdicas y artísticas.
- Del préstamo del espacio a clubes de lectura y agrupaciones literarias: es un medio para fortalecer las acciones e iniciativas que vienen desarrollando grupos en la provincia.